
La esencia del liderazgo son los seguidores. En otras palabras, lo que hace que una persona sea líder es la disposición de la gente a seguirla. Además, la gente tiende a seguir a quienes le ofrecen medios para la satisfacción de sus deseos y necesidades.
Los líderes deben infundir valores, ya sea que su interés se centre en la calidad, la honestidad y la toma de riesgos calculados o en los empleados y los clientes.
Todo buen líder se caracteriza por la capacidad para:
· Hacer un uso eficaz y responsable del poder.
· Comprender que los seres humanos tienen diferentes motivaciones en diferentes momentos y situaciones.
· Inspirar a los demás.
· Actuar a favor del desarrollo de una atmósfera conducente a la respuesta ante las motivaciones y al surgimiento de éstas.
Una persona se convierte en líder debido a sus conocimientos o habilidades, a los propósitos del grupo, a las presiones que desde el exterior afectan al grupo o a las relaciones que mantienen entre si los miembros.
· Hacer un uso eficaz y responsable del poder.
· Comprender que los seres humanos tienen diferentes motivaciones en diferentes momentos y situaciones.
· Inspirar a los demás.
· Actuar a favor del desarrollo de una atmósfera conducente a la respuesta ante las motivaciones y al surgimiento de éstas.
Una persona se convierte en líder debido a sus conocimientos o habilidades, a los propósitos del grupo, a las presiones que desde el exterior afectan al grupo o a las relaciones que mantienen entre si los miembros.
Un líder ejecuta determinadas acciones para que el grupo alcance el éxito deseado, tales acciones deben estar enfocadas en los objetivos del grupo y no en los intereses personales del dirigente.
Para que un líder sea efectivo en una tarea debe encontrarse en el justo medio del grupo, mostrando características de ambos extremos pero sin pertenecer a ninguno de ellos teniendo una posición neutral que favorezca las metas del grupo.
Un buen líder comprende a cada quien, reconoce y respeta las condiciones individuales de los otros con imparcialidad. Percibe los problemas, intuye y descubre las necesidades así como las soluciones, toma la iniciativa y estimula a los otros para que igualmente la tomen cuando les corresponda; tiene gran capacidad de persuasión y habilidad para compartir con otros sus conocimientos, sus convicciones y sus emociones
El líder no es infalible, pero sabe como encontrará de nuevo el equilibrio cuando éste ha fallado; toma en cuenta a los demás y conserva siempre algo original que lo anima en sus acciones.
En el campo del liderazgo no hay mayor talento que la capacidad que tenga el líder para comunicarse con su grupo. La comunicación es la base del liderazgo.
La comunicación no es un intercambio de opiniones entre personas, sino un intercambio cuyo propósito es generar acción. Un líder debe ser capaz de dar a conocer sus ideas y a su vez debe entender las ideas de los demás para poder guiarlos. En las relaciones humanas la mayoría de las diferencias y desacuerdos se originan en la falta de comunicación, la cual exige algo más que un intercambio de ideas; también es un intercambio de sentimientos, de actitudes y de emociones.
Bibliografia.
Administración: una perspectiva global.
Creado por:
LINA MARCELA RIOS
DERLI PIEDAD VALENCIA.
SECCIONAL ORIENTE.
LINA MARCELA RIOS
DERLI PIEDAD VALENCIA.
SECCIONAL ORIENTE.
GRUPO 30.
Siempre habra momentos en los que tenemos que liderar, uno de ellos es nuestra propia vida, el lider no le teme al fracaso porque sabe superarlo...
chicas me parecio muy interesante, ojala que esto le sirva a muchas personas.
se lider de tu propia vida, no te derrumbes si fracasas, aprende a ganar, pero tambien a perder...
Bueno, el texto esta como vacano, la verdad este blog esta como interesante.
Jeje, buen texto, cuidense!!!