LA COMUNICACIÓN NO VERBAL: UNA FORMA DE INTERACCIÓN

Publicado por Alumnos ser humano

La comunicación no verbal es un medio que tienen los seres humanos para comunicarse sin necesidad de hacer uso de las palabras: y es, quizá, la más utilizada, ya sea desde lo consciente o lo inconsciente, pues ayuda a interpretar lo que quiere decir el otro. Con respecto a ésto, Formont escribió: “La expresión humana es primeramente expresión con todo el cuerpo: el hombre no comenzó a escribir utilizando las letras de un alfabeto, no comenzó a leer con textos hechos para ser recorridos sólo con la vista, no inició la explicación haciendo servir sólo sus labios”.

En este artículo deseo aclarar una duda que surgió a alguien al hablar de comunicación no verbal. ¿Hasta qué punto puede controlar la gente su comportamiento no verbal?
El grado en que se pueda controlar un comportamiento no verbal o corporal depende del contexto en el que se desarrolle. En las interacciones cotidianas es común que se controlen algunos comportamientos, mientras que otros se realizan en forma habitual o inconsciente.

La importancia del estudio de la comunicación no verbal es un interés reciente. Fue en la década de los setenta cuando un grupo de científicos enfocó el tema de manera sistemática, siguiendo una metodología científica. Entre estos investigadores destacan Ray L. Birdwhistell, Albert E. Saheflen, Edward T. Hall y Paul Ekman. Diferentes disciplinas (antropología, sociología, etología, psicología…) comenzaban a interesarse por el tema y a investigar de manera aislada; pero sólo el análisis en conjunto llevó a dar avances significativos.

Los psiquiatras reconocen desde hace mucho tiempo que la forma de moverse de un individuo proporciona indicaciones sobre su carácter, sus emociones y sus reacciones hacia la gente que lo rodea. Luego están los sicólogos, que han observado una especie de regla de etiqueta subliminal a la que casi todo nos ajustamos, y que conforma nuestro comportamiento en aspectos de mayor y menor importancia.

Los antropólogos han observado las diferentes expresiones culturales del lenguaje corporal y han descubierto que un árabe y un inglés, un negro norteamericano y un blanco de la misma nacionalidad no se mueven de la misma manera. Los etólogos también han hecho su aportación. Tras varias décadas de estudiar a los animales en estado salvaje, han descubierto asombrosas similitudes entre el comportamiento no verbal del hombre y el de los otros primates. Sorprendidos ante este fenómeno, algunos se están volcando ahora hacia la “etología humana”. Estudian cómo se cortejan los seres humanos, como crían a sus hijos, cómo dominan a otros o manifiestan su sumisión, cómo pelean entre sí o hacen las pases.


La comunicación no verbal es una herramienta de enorme importancia en la expresión del hombre, puesto que manifiesta todo lo que la persona quiere dar a conocer directa o indirectamente por medio de su mirada, gestos o posturas.

Es primordial saber acerca del tema para no cometer imprudencias en el momento de visitar otras culturas, quienes pueden verse importunadas al presentarnos con la nuestra, verbigracia, los norteamericanos que consideran una falta de respeto hablar muy cerca de ellos. Todo esto se puede explicar en la proxémica.

“Una imagen vale más que mil palabras” y por lo tanto lo que nosotros proyectamos es fundamental porque no hay necesidad de hablar para que los demás, guiados por sus prejuicios, conductas aprendidas socialmente y preconceptos de las otras personas, nos conozcan.


Jhon Sosa Restrepo.
GRUPO 01: MJ 12-2

2 comentarios:

  1. Anónimo dijo...

    me parece muy bien elaborado el artículo, es cierto que la comunicación no verbal habla más por nosotros que las propias palabras, por eso hay ocasiones que debemos cuidarnos en cuanto a la imagen que queremos dar.

  2. Alumnos ser humano dijo...

    como dice en el articulo "una imagen vale mas que mil palabras", esto es muy cierto por que facilmente se puede obtener un concepto de alguien sin necesidad de conocerlo, solo se necesita detenerse un momento a identificar todos los elementos de la comunicaciòn no verbal de esta persona y se llegara a detectar el estado en que se encuentra, la disposiciòn que tiene esta persona y los intereses que pueda tener. Muy buen articulo.

    Sebastian Segura. Grupo 01.