DESARROLLA TUS AUTOS........

Publicado por Alumnos ser humano



Hoy en día la mayoría de las personas otorgan más importancia a el desarrollo de sus vidas teniendo como punto de referencia a las demás personas, es decir, creen que su éxito o fracaso está determinado por la aceptación que la sociedad le otorgue; constantemente los seres humanos nos dejamos influenciar en múltiples aspectos y no somos capaces de utilizar nuestros dones y capacidades para desarrollarnos en todos los ámbitos de la vida. En esta exponencia deseamos resaltar la importancia de desarrollar los autos de la vida, ¿como así?, con esto hacemos referencia entre otros a la autoestima, autocontrol, autoconcepto, autoimagen, autoconocimiento; los cuales son de vital importancia si deseamos medrar a lo largo de nuestra existencia. Con el siguiente escrito deseamos dar a conocer los auto- más sobresalientes según nuestra perspectiva, para el buen encumbramiento de nuestra personalidad.

Para comenzar todos los seres humanos necesitamos tener un buen autoconcepto dejando de un lado el castigo excesivo por todo lo malo que hacemos, se debe saber manejar la autocrítica para corregirnos cuando es necesario pero sin llegar al extremo de ser perfeccionista a la hora de evaluar y criticar por algo incorrecto, debe existir un equilibrio entre la autocrítica para generar nuevas conductas pero sin autorregularnos negativamente por todo y la admiración y reconocimiento por lo bueno que hacemos.
La autoimagen es otro factor que continuamente influye en nuestro desarrollo personal pues dejamos que los demás nos califiquen a su manera para saber si somos atractivos o feos, aquí "lo importante no es ser bellos sino gustarse a sí mismo" como nos dice Walter Riso en su libro Aprendiendo a quererse a sí mismo. Lo más importante no es el aspecto físico, ya que existen otros factores que permean la autoimagen como son la amabilidad, la inteligencia, entre otros.
Por otra parte la autoeficacia es de vital importancia ya que es la confianza y convicción de que es posible alcanzar los resultados que esperamos, sino creemos que podemos alcanzar lo que queremos, no daremos a conocer todo nuestro potencial para lograrlo, a pesar de las adversidades que se nos presenten.
El autodominio nos permite pensar con claridad y no perder la concentración en momentos de presión, lo que repercute de manera positiva en los resultados obtenidos. Los resultados que obtenemos no solo deben ser evaluados por otros sino por nosotros mismos, es lo que se denomina autoevaluación precisa, la cual consiste en conocer los propios recursos internos, habilidad y limites; la cual permite identificar nuestras fallas y aprender de estas para mejorarlas.
Existe un auto que a nuestra perspectiva es el más importante de entre todos los autos, no queriendo decir con esto que los demás no lo sean ya que todos se interrelacionan y complementan, es la autoestima definida como la valoración positiva de uno mismo; dentro de esta pensamos que se incluyen muchos de los autos anteriormente descritos como la autoimagen y el autoconcepto. Es esta la que nos permite expresarnos amor a nosotros mismo, ¿Por qué se promueve tanto el amor al prójimo, pero muchos de nosotros no somos capaces de amarnos? Porque la gente no dedica tiempo suficiente para ellas. Esta la podemos engrandecer dándonos autoelogios y autorecompensas sin ser tan racionales a la hora de hacerlo.

Lo que podemos concluir es que el éxito o el fracaso debe estar mas influenciado por lo que nosotros hagamos para alcanzarlo, que por lo que otros nos digan que hacer o de las opiniones que la sociedad tenga de nosotros. Si se deben tener en cuenta ciertos aspectos de esta sociedad, ya que es en esta donde cada ser humano se desenvuelve, pero debemos ser autónomos a la hora de decidir. La invitación es pues a que cada uno de nosotros aplique y desarrolle sus autos y no ponga su éxito en los demás, todos tenemos los dones y las capacidades para desarrollarnos, no tenemos que pedir a todo momento a otros que guíen el barco de nuestra vida.


BIBLIOGRAFIA:
- RISO, WALTER. APRENDIENDO A QUERERSE A SI MISMO. EDITORIAL NORMA 1990. 156 P.
- GOLEMAN DANIEL. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EMPRESA (RESUMEN). SMARTBOOK. 10 P.
- http://www.monografías.com/
INTEGRANTES:
- ALEJANDRA ALZATE
- ELKIN DAVID SILVA ORREGO
- GRUPO 01: MJ 12-2

2 comentarios:

  1. Anónimo dijo...

    Un tema muy acertado, a mi concepto desarrollar buenos autos es una gran base para la vida. Las personas nos debemos enfocar en nosotros mismo, en una aceptacion propia para podernos relacionar despues con las demas personas.
    Saludos

  2. Anónimo dijo...

    hey muchachos me parece excelente la menera como enfocaron y desarrollaron el tema con base en la materia ya q el uso de tematicas tan importantes como esta es fundamental para comprender el sentido de todos los temas vistos en clase...
    gracias muchachos gracias!!!