El Derecho a la Ternura
Para nadie es un

Nuestra cultura nos ha acostumbrado a ejercer varios derechos como a votar por nuestros gobernantes, a la libre expresión, a un lugar digno para vivir pero es anormal ver a una persona peleando por su derecho a la ternura ya que es algo hasta vergonzoso mas aun si es hombre ya que este se puede tomar como delicado y talvez excluido de un circulo de amigos que hacen lo contrario a lo que la persona esta exigiendo.
Muchas personas se sentirán prevenidos a cerca del tema pero en realidad es un problema grave en le mundo es mas se puede decir que este pude ser una de las mas grandes influencias para el distanciamiento de muchas parejas, rompimiento de lasos de amistad, de sentimientos, distanciamiento de una familia; todas estas consecuencias se pueden terminar con solo una palabra ternura símbolo de afecto, cariño, amabilidad aunque talvez propenso al llanto porque también se puede llegar al punto de volverse muy susceptible. El ser tierno puede ser una habilidad social pues puede ser tomada como una forma de expresar sentimientos hasta de una manera no verbal, solo con acciones; que demuestran el afecto por otra persona de una manera muy marcada y puntual.
Mas que una atribución de género, la ternura es un paradigma de convivencia que debe ser ganado en el terreno amoroso y productivo que se debe volver un estilo de vida pues es un terreno que fue arrebatado por lo político y lo social. Para una persona proactiva es muy importante tener el apoyo de otra donde se demuestren afecto mutuamente, además para ningún ser es indiferente el amor de un padre y de una madre que de una manera muy expresiva sea manifestado el amor que hay en sus corazones para con él.
El tema de la ternura tocada por los hombres esto si que es un paso difícil ya que de inmediato aparece el fantasma del afeminamiento. La ternura sólo es vista por el amor maternal además por la relación de un niño o niña con so peluche. Pero entre hombre y mujer es algo que no tiene un espacio muy amplio solo en el ámbito sexual donde el ser tierno, una caricia puede ser lenguaje emocional de conquista de sensibilidad. Pero esto es algo muy difícil para reconocer para nosotros los hombres ya que se nos ha insistido en una educación de dureza emocional y autoridad a toda prueba.
A el ser humano le falta mucho para ser una persona completa en lo social y lo emocional, mas aun que en el campo de los conocimientos pues estas habilidades van ligadas en el desempeño de las personas y no sobra agregar que a el ser humano le falta personalidad para aceptar ciertos roles y aptitudes que el ser humano necesita para vivir como lo es LA NACESIDAD DE UNA TERNURA POR PARTE DE NUESTRO ENTORNO.
EN BUSCA DE TENURA
Gracias a una experiencia personal se que es ganar ternura en un ambiente de rechazo. Por logros personales que alcanzaron metas de todo un grupo:
Instruir al ser humano en el mundo de los valores nunca ha sido, ni será fácil debido a la complejidad y variedad de pensamiento en el. Es por ello que promover y fortalecer el proceso de crecimiento y desarrollo humano debe empezar en la niñez. Claro que en esta época tan controversial, donde no es fácil enseñar paz en medio de guerra, hablar de amor en medio del odio, hablar de aprecio en medio de la ingratitud; y partiendo de esta realidad, se debe entender que los valores no se siembran por medio de duros regaños, golpes o discursos sin fin, sino que ellos son una construcción en el diario vivir de los seres humanos y especialmente de la niñez. Es claro que los padres de familia en algún momento se verán enfrentados ante preguntas tales como: ¿Por qué no puedo mentir? ¿Por qué no debo pelear? ¿Qué tiene de malo que me burle de los defectos ajenos? ¿Por qué tengo que estudiar? ¿Por qué debo obedecer? ¿Por qué no veo a Dios? Son preguntas que parecen tan sencillas, pero que dependiendo de las respuestas de los padres es que harán de sus hijos hombres con una formación de grandes valores. Y llega a mi memoria algo que quiero compartir con ustedes cuando yo era un niño. Cuando yo estaba en la escuela en cuarto tenía un compañerito que tenía una pierna mas corta que la otra, debido a esto a él se le dificultaba correr, pero como nosotros éramos niños nos burlábamos de él cosa de la que ahora me arrepiento. Juan Esteban vivía muy triste porque pensaba que nunca podría superarnos en algo porque se sentia menos que nosotros. Un día el profesor de educación física decidió que iba a hacer un torneo de ajedrez pues recuerdo que Juan Esteban se puso las pilas a prender a jugar y al cabo de dos meses él era el mejor superando a la mayoría de los estudiantes. El profe llego diciendo que tendríamos que competir con otras escuelas y que el premio seria computadores nuevos para la escuela, pues Juan Esteban saco la cara por nosotros y les gano. Cuando termino el torneo estaban los profesores y nosotros felicitando y cargando a Juan. Desde ese entonces vimos a Juan Esteban un compañerito que a pesar de su discapacidad en la pierna había logrado superar a mucho niños totalmente "normales" y yo aprendí la lección de mi vida y le agradecí a Dios y le agradezco por los valores que me enseñaron e inculcaron mis padre y ahora creo ser una mejor persona a si a muchos no les parezca.
Por: John Mario Mejia.
Bibliografia:
El Drecho a la Ternura - Luis Carlos Restrepo
John Mario, ves como puedes crear articulos interesantes!. Muy bien!
Liliana