“SI SE APRENDE A DISFRUTAR DE LA REALIDAD, NO ES NECESARIO ALEJARSE DE ELLA”
La visión que se tiene de uno mismo es un factor determinante para generar vulnerabilidad o inmunidad a una serie de trastornos psicológicos como fobias, depresión, estrés, ansiedad, inseguridad interpersonal, trastornos psicosomáticos, entre otros; si no nos damos amor a nosotros mismos es imposible entregar amor a los demás, tenemos derecho a querernos, disponer de nuestro tiempo, incluso para descansar, pues no hacerlo es un acto de irresponsabilidad; descubrir nuestros gustos, mimarnos, cuidarnos y elegir, aunque desgraciadamente nuestra estructura mental se va formando más sobre la base de la evaluación ajena que en la autoevaluación. Si construimos un autoesquema negativo, este nos acompañara por mucho tiempo si no nos esforzamos en modificarlo, pues la mayoría de las personas tenemos una tendencia a conservar y alimentar los autoesquemas negativos, aunque sabemos que podrían destruirnos, como las personas con problemas de autoaceptación que son demasiado duras con la autocrítica y blandas cuando critican a otra gente, piensan que son responsables de lo malo que pasa, pero cuando les pasan cosas buenas piensan que es solo suerte.
Es importante no utilizar el “soy” para maltratarnos, sino hablar de que hemos tenido un comportamiento de una o de otra manera, no decir que somos inútiles, sino que nos hemos equivocado.
Cuando tememos al fracaso nos hará concentrarnos en las cosas malas, y no nos vamos a dar cuenta de las cosas buenas que hemos podido alcanzar, desconoceremos las aproximaciones a la meta, los esfuerzos y los pequeños ascensos, si nos concentramos en los errores no veremos nuestros logros, la peor manera de tratarnos es con impaciencia y menosprecio.
La estabilidad absoluta no existe, es un invento de quienes temen al cambio, así como tampoco hay nada totalmente bueno o malo, como tampoco debemos utilizar las palabras como: siempre, nunca, todo o nada; las personas son simplemente como se comportan, no seamos normativos, ni perfeccionistas, escuchemos a las personas, aunque piensen distinto a nosotros, no nos tienen que hacer cambiar de opinión sino que simplemente los podemos escuchar; es importante que revisemos nuestras metas y las posibilidades que tenemos para lograrlas, pues no nos podemos crear metas tan altas que no estén de acuerdo con nuestras capacidades, pues si no llegáramos a cumplirlas esto podría crearnos un mal autoconcepto, y lo ideal es no pensar mal de nosotros.
La belleza es algo relativo a la época y al lugar, nadie es dueño de la verdad, se nos inculca y enseña que cosa debe ser considerada bella o fea pero de ninguna manera es una verdad absoluta, puedes decidir tu propio concepto de lo bello; lo importante no es ser bello, lo importante es gustarse a uno mismo, tu auto imagen se transmite a otros, además de lindas o feas, las personas también son: cálidas, amables, inteligentes, tiernas, seductoras, sensuales, interesantes, educadas, alegres, afectuosas, graciosas y poseer magia.
JENNY PAOLA FRANCO ARBELAEZ_____JULIANA OROZCO GARCÍA
ESTUDIANTES SECCIONAL ORIENTE
|
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario