Es común que el pensamiento de las personas con respecto al concepto de trabajo no sea el de el espacio en el cual podamos explorar y desarrollar nuestras expectativas y conocimientos; sino por el contrario el de suplir algunas de nuestras necesidades elementales, mediante la simple relación de esfuerzo realizado y recompensa.

Enfocándonos en la línea administrativa podemos destacar que el papel fundamental de los gerentes es cambiar esta perspectiva mediante métodos de motivación herramienta mediante la cual podemos medir la multiplicidad del recurso humano, a los cuales se les ha encomendado actuar y dirigir.
Aunque existen diversas teorías y métodos a través de los cuales teóricamente se puede aplicar la motivación en los empleados; esto se puede resumir en la capacidad y habilidad del administrador para conocer, distinguir y clasificar las cualidades, metas y necesidades de cada individuo. Lo cual le permitirá tener claro que estrategia utilizar, apartando totalmente la generalización de estos.
Indicaremos a continuación unos pasos sencillos, que en un futuro como administradores, no necesariamente de una gran organización, nos permitirán mejorar y optimizar nuestros resultados cualificando las relaciones interpersonales y la motivación con nuestros subordinados.
1. Determinar para cada individuo la prioridad de sus necesidades, con el fin de ir satisfaciéndolas, logrando una evolución y eliminando la tensión que estas generan. Allí podemos encontrar las necesidades fisiológicas, de seguridad, sociales, de estima y autorrealización.
2. De acuerdo a esta categorización, la selección de puestos seria más selectiva ya que la persona se sentiría mas a gusto con las obligaciones, responsabilidades y retos los cuales enfrentara al momento de realizar sus labores generando un mejor desempeño y mayor productividad.
3. Remuneración equitativa: de acuerdo a lo anterior explicado, la recompensa para este esfuerzo debe ser ecuánime y equitativa para el empleado teniendo en cuenta que debe ser valorada contando con factores como posición, grado de responsabilidad, complejidad de la tarea y conocimientos requeridos; para que al momento de recompensar esta labor no sea desequilibrada y genere entre los elementos de la organización insatisfacción por lo recibido.
4. Como ultimo paso debemos generar espacios en los cuales el empleado logre autocontrol y autodirección, lo que dará como producto un mayor compromiso y un mayor agrado al realizar la tarea ya que al mismo tiempo cumplirá sus metas y se sentirá autorrealizado.
No siempre el dinero es el principal motivador, ya que descansos, reconocimientos, comodidad, asignación de responsabilidades mayores, pueden llegar a ser más importantes que un aumento de sueldo, de acuerdo a las expectativas y necesidades básicas de cada persona.

UN EJEMPLO…EN GOOGLE
La motivación es un factor fundamental en toda compañía, y podemos confirmar esto remitiéndonos a los métodos usados por una de las compañías mas reconocidas a nivel mundial: Google, donde sus empleados obtienen múltiples beneficios y cuentan con grandes posibilidades de relajación y esparcimiento; es solo cuestión de ser responsable y entregar el trabajo asignado en la fecha programada, después te dedicas a jugar y descansar!!!



Reuniones en un huevo, la oficina está organizada en cubículos muy austeros pero están salteados de lugares comunes donde poder reunirse o mantener una conversación telefónica en privado. Los huevos son sólo un modelo de estas salas de reuniones, que están distribuidas por todo el edificio.
La compañía ofrece un servicio de masajes a los que dedica un espacio propio. Esta vez, los empleados tienen que pagar el servicio, pero sólo una pequeña parte. El día que cumplen años corre a cargo de la casa.
POR: Estefanía Restrepo Lopera, Etni Magdiel Ramírez Sánchez (Grupo 01)
BIBLIOGRAFIA:
www.71grados.com/2008/03/08/googlelandia-oficinas-en-zurich-google-zurich-offices/
Robbins, Stephen P. ; Coulter, Mary. Administración. Pearson Educación de México , México D.F., MEXICO. Octava edición (2005). Páginas 488-512.
buen articulo, me parece interesante todo lo descrito alli, y muy ameno leer su contenido.
es un articulo claro y concreto, todo su contenido es muy interesante y genera una reaccion critica sobre el tema.
Está muy bien estructurado su artículo, es de mucho interés leer el contenido y el ejemplo dado es bastante claro para el tema.