LA PROACTIVIDAD Y LA REACTIVIDAD

Publicado por Alumnos ser humano


En un contexto laboral tan cambiante como el actual el comportamiento individual juega un papel decisivo en el éxito profesional. Sentarse y esperar a que los demás hagan que sucedan cosas es el comportamiento típico de las personas reactivas. Estas personas suelen comportarse como un avestruz escondiendo la cabeza bajo tierra o como un bombero esperando que se declare el fuego para combatirlo. En cambio, la persona proactiva se levanta cada mañana dispuestas a hacer que pasen cosas, a crear oportunidades y a encontrar nuevas soluciones.
Dos personas que trabajan en un mismo entorno laboral, con responsabilidades idénticas y bajo las mismas circunstancias pueden realizar su trabajo de maneras muy distintas. Una cuestiona la manera habitual de trabajar si no obtiene los resultados deseados, emprende constantemente nuevas acciones y genera cambios constructivos en su entorno. La otra se conforma con su situación actual y no hace nada para cambiar lo que no funciona. La primera persona se comporta de forma proactiva, la segunda, lo hace de forma reactiva.
El concepto de proactividad se ha puesto de moda en el ámbito de la dirección de empresas. Se espera que los directivos y gerentes sean proactivos y también las compañías construyan sus futuros de forma proactiva, aunque no todo el mundo coincide en la forma de definir la proactividad.
La importancia del comportamiento proactivo en el proceso de socialización dentro de las organizaciones; la relación entre el comportamiento proactivo y la capacidad para convertirse en un/una líder transformacional en el futuro o la mayor facilidad de las personas proactivas para conseguir logros de carrera por su capacidad para influir sobre las decisiones que afectan a su paga.
El comportamiento proactivo es un factor determinante para competir y sobrevivir en un entorno tan cambiante y competitivo como el actual. Las empresas buscan personas flexibles que se adapten a lo inesperado y que sepan gestionar la incertidumbre. Los emprendedores y pequeños empresarios tienen más posibilidades de gestionar con éxito sus negocios si son proactivos. Las personas que no están satisfechas con su trabajo o con su entorno laboral actual tienen la responsabilidad de generar nuevas acciones para cambiar su situación y conseguir los resultados que desean.

POR:
Juan Fernando Restrepo.
Juan Fernando Florez.

2 comentarios:

  1. David dijo...

    Muy interesante y oportuno los concptos e información por ustedes presentados. Soy Profesor de un Instituto Tecnológico de Guacara, Edo. Carabobo y justamente queria precisar estas palabras. Gracias y continuen existe mucha necesidad de
    información seria como la de ustedes.

  2. yoselyn dijo...

    muy buen concepto de proactividad me parece bastante clara la explicacion....